¡Bienvenidos a un rincón lleno de historia y encanto en el corazón de Loja! El Convento de Santa Clara, declarado Bien de Interés Cultural, es mucho más que un edificio antiguo; es un testigo silencioso de siglos de devoción y un tesoro artístico que te espera para ser descubierto .
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Convento
Imagina que retrocedes en el tiempo hasta principios del siglo XVI. Fue entonces, concretamente en 1505, cuando el primer arzobispo de Granada y confesor de la Reina Isabel, Fray Fernando de Talavera, expresó su deseo de fundar un monasterio de monjas clarisas en esta bella ciudad. Aunque no lo vio terminado en vida, su voluntad fue el motor que dio origen a este lugar tan especial.
Su albacea, Jerónimo de Madrid, abad de Santa Fe, tomó las riendas y se encargó de construir el convento con esmero. Finalmente, el 7 de septiembre de 1527, se hizo realidad el sueño de Talavera y las primeras hermanas clarisas, procedentes de Málaga y lideradas por la abadesa Clara de la Cruz, tomaron posesión del convento. Este importante acto se realizó ante el arzobispo de Granada de entonces, Fray Pedro Ramiro de Alba, y quedó registrado para la posteridad.
Desde entonces y hasta 1991, las monjas clarisas vivieron y oraron en este convento, tejiendo un fuerte lazo de “continuo y entrelazado afecto con el pueblo lojeño”. Incluso, en tiempos más recientes, el convento recibió una visita especial de Isabel II, quien donó 5.000 pesetas que se utilizaron para adquirir la sillería del coro de la iglesia. Aunque sufrió algunos destrozos en 1936, su espíritu y valor histórico perduraron hasta su cierre como convento en 1991. En 1997, se reconoció su importancia al ser declarado Bien de Interés Cultural.
Estilos Arquitectónicos
La iglesia del Convento de Santa Clara es una joya que combina diferentes estilos artísticos, reflejando las épocas por las que ha pasado. Al acercarte, te sorprenderá su portada de estilo gótico-isabelino, adornada con la heráldica de Talavera, que te transporta directamente al siglo XVI.
Una vez dentro, la elegante y proporcionada planta de la iglesia te invitará a la contemplación. No te pierdas las pinturas al fresco de los hermanos Cieza, que representan escenas de la vida de Cristo enmarcadas por una arquitectura que parece real.
El retablo barroco, obra de Gregorio Salinas datada en 1760, es otra de las maravillas que alberga este lugar. Aunque lamentablemente incompleto debido a los daños de 1936, aún puedes apreciar la maestría de su creación.
A los pies del templo, los coros protegidos por celosías de hierro añaden un toque de misterio y recogimiento. Y recuerda, la sillería del coro que hoy puedes ver fue posible gracias al gesto de la Reina Isabel II.
Pero la belleza del convento no se limita a su iglesia. Su patio porticado, con arquería sobre delicadas columnas, una fuente octogonal y naranjos, es un oasis de tranquilidad. El claustro, con su planta rectangular y arcos de ladrillo sobre columnas de estilo mudéjar, te hablará de la rica herencia cultural de Andalucía.
Evolución a lo Largo de los Años
Desde su fundación, con el fervor de la voluntad de Fray Fernando de Talavera y la dedicación de Jerónimo de Madrid, el Convento de Santa Clara se estableció como un importante centro religioso en Loja. A lo largo de los siglos, se convirtió en un símbolo de la ciudad, manteniendo un estrecho vínculo con sus habitantes.
Aunque los avatares del tiempo dejaron su huella, como los destrozos sufridos en la Guerra Civil, el convento siempre conservó su esencia. Su cierre como residencia de las monjas en 1991 marcó un nuevo capítulo en su historia, enfocándose en su preservación como patrimonio cultural. Su posterior declaración como Bien de Interés Cultural en 1997 asegura que este valioso legado perdure para las generaciones futuras.
Así que, si visitas Loja, no puedes perderte la oportunidad de explorar el Convento de Santa Clara. Un lugar donde la historia, el arte y la espiritualidad se entrelazan para ofrecerte una experiencia única y enriquecedora.
El horario de este monumento es limitado, por lo que es importante consultar el horario actualizado en nuestra página Horarios Monumentos de Loja.
¡Te esperamos!